El manual de convivencia es un documento que establece las normas y los deberes de los copropietarios, residentes y administradores de las propiedades horizontales, con el fin de garantizar una buena convivencia, el respeto por los derechos ajenos y el cuidado de los bienes comunes. Este manual se basa en la ley 675 de 2001, que regula el régimen de propiedad horizontal en Colombia y que busca promover la solidaridad, la seguridad, la salubridad y la estética en las copropiedades.
La importancia de acatar el manual de convivencia radica en que este contribuye a prevenir y resolver los conflictos que puedan surgir entre los habitantes de una propiedad horizontal, así como a mantener el orden, la armonía y el buen funcionamiento de la misma. El manual de convivencia también define las sanciones que se aplican a quienes incumplan las normas establecidas, las cuales pueden ir desde multas económicas hasta la pérdida del derecho al uso y goce de las zonas comunes.
Para que el manual de convivencia sea efectivo, es necesario que todos los copropietarios, residentes y administradores lo conozcan, lo respeten y lo cumplan. Así mismo, es importante que el manual se actualice periódicamente, teniendo en cuenta las necesidades y sugerencias de la comunidad, así como los cambios en la legislación vigente. De esta manera, se podrá garantizar una convivencia pacífica y armónica en las propiedades horizontales, lo cual redundará en beneficio de todos.