Wompi es una plataforma de pago en línea que ofrece soluciones innovadoras y seguras para las tiendas virtuales en Colombia. Con Wompi, los comerciantes pueden aceptar múltiples formas de pago, como tarjetas de crédito, débito, PSE, Nequi, Efecty y más. Además, Wompi cuenta con herramientas para facilitar la gestión de las ventas, como reportes en tiempo real, integración con diferentes plataformas de comercio electrónico, protección contra el fraude y atención al cliente 24/7.
En este artículo, te explicaremos por qué Wompi es una de las mejores pasarelas de pago existentes en Colombia para las tiendas virtuales, y cómo puedes aprovechar sus beneficios para impulsar tu negocio en línea.
¿Qué es Wompi y cómo funciona?
Wompi es una pasarela de pago creada por Bancolombia, uno de los bancos más importantes del país. Wompi permite a los comerciantes recibir pagos en línea de forma fácil, rápida y segura, sin necesidad de tener una cuenta bancaria o un datáfono.
Para usar Wompi, solo necesitas registrarte en su página web y crear tu cuenta de comerciante. Luego, podrás generar un botón de pago personalizado que podrás insertar en tu página web, redes sociales o aplicaciones móviles. También podrás enviar links de pago por correo electrónico, WhatsApp o SMS a tus clientes.
Cuando un cliente hace clic en el botón o el link de pago, se abre una ventana emergente donde puede elegir el método de pago que prefiera. Wompi acepta más de 20 formas de pago, incluyendo:
– Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express y Diners Club.
– Tarjetas débito Maestro y Visa Electron.
– PSE (Pago Seguro en Línea), que permite pagar desde la cuenta bancaria del cliente.
– Nequi, la billetera digital de Bancolombia que permite pagar con el número de celular.
– Efecty, que permite pagar en efectivo en más de 8.000 puntos a nivel nacional.
– Baloto, que permite pagar en efectivo en más de 12.000 puntos a nivel nacional.
– Sencillito, que permite pagar en efectivo en más de 1.500 puntos a nivel nacional.
Una vez el cliente elige el método de pago y completa la transacción, Wompi envía una confirmación al comerciante y al cliente por correo electrónico o mensaje de texto. El comerciante puede ver el estado y el detalle de cada transacción en su panel de control de Wompi, donde también puede generar reportes e integrar su cuenta con otras plataformas como Shopify, WooCommerce o Magento.
Wompi cobra una comisión por cada transacción exitosa, que varía según el método de pago elegido por el cliente. La comisión incluye el IVA y el impuesto al consumo. Puedes consultar las tarifas vigentes aquí.
Los pagos recibidos por Wompi se depositan en la cuenta bancaria del comerciante cada dos días hábiles. El comerciante puede elegir la frecuencia y el monto mínimo para recibir los pagos.
¿Qué ventajas tiene Wompi para las tiendas virtuales?
Wompi ofrece varias ventajas para las tiendas virtuales en Colombia, entre las que se destacan:
– Amplia oferta de métodos de pago: Wompi permite a los comerciantes ofrecer a sus clientes múltiples opciones para pagar en línea, lo que aumenta las posibilidades de concretar las ventas y mejorar la experiencia del usuario.
– Seguridad y confianza: Wompi cumple con los más altos estándares de seguridad para proteger la información sensible de los clientes y los comerciantes. Wompi cuenta con certificaciones PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) y SSL (Secure Socket Layer), que garantizan la encriptación y el resguardo de los datos. Además, Wompi tiene un sistema antifraude que monitorea las transacciones y previene los intentos de estafa.
– Facilidad y rapidez: Wompi es una plataforma fácil de usar e integrar con cualquier tipo de negocio en línea. No requiere contratos ni trámites complejos para empezar a recibir pagos. Además, Wompi procesa las transacciones en segundos y deposita los pagos en la cuenta del comerciante cada dos días hábiles.
– Soporte y asesoría: Wompi ofrece un servicio de atención al cliente 24/7, que brinda soporte técnico y comercial a los comerciantes y a los clientes. Wompi también ofrece asesoría personalizada para ayudar a los comerciantes a optimizar sus ventas y resolver sus dudas.
¿Cómo empezar a usar Wompi en tu tienda virtual?
Si quieres empezar a usar Wompi en tu tienda virtual, solo debes seguir estos pasos:
– Ingresa a la página web de Wompi y haz clic en el botón «Regístrate».
– Completa el formulario con tus datos personales y los de tu negocio. Debes tener a la mano tu documento de identidad, tu RUT y tu cuenta bancaria.
– Verifica tu correo electrónico y activa tu cuenta de Wompi.
– Crea tu botón de pago personalizado y configura las opciones que prefieras, como el monto, la moneda, la descripción y el logo.
– Copia el código HTML del botón de pago y pégalo en tu página web, redes sociales o aplicaciones móviles. También puedes generar links de pago y enviarlos por correo electrónico, WhatsApp o SMS a tus clientes.
– Empieza a recibir pagos en línea con Wompi.
Conclusión
Wompi es una de las mejores pasarelas de pago existentes en Colombia para las tiendas virtuales, ya que ofrece soluciones innovadoras, seguras y fáciles de usar para recibir pagos en línea. Con Wompi, los comerciantes pueden aceptar más de 20 formas de pago, gestionar sus ventas, protegerse contra el fraude y contar con el respaldo de Bancolombia. Si quieres impulsar tu negocio en línea con Wompi, solo debes registrarte en su página web y crear tu botón o link de pago personalizado. ¡Así de simple!